У нас вы можете посмотреть бесплатно Termina la campaña del caqui en Andalucía con buenos precios или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
La recogida del caqui está a punto de terminar en Andalucía. Esta fruta se cultiva aquí desde hace apenas una década y son pocas las hectáreas que hay, repartidas entre las provincias de Sevilla, Huelva y Málaga. Esta campaña ha resultado rentable, la granizada que estropeó parte de la producción valenciana ha hecho que los precios este año sean muy aceptables. Los nutricionistas aconsejan comer fruta de temporada. Productos que no hayan pasado por cámaras frigoríficas o que tenga que recorrer miles de kilómetros para llegar a los lineales. La reina de la fruta en esta época del año es la naranja, pero en los mercados comparte espacio con aguacates, chirimoyas, granadas, uvas o caquis. Y ese es nuestro protagonista de hoy, el caqui, un cultivo de origen asiático, relativamente joven en Andalucía y que todavía ocupa poca extensión. El tipo de caqui persimon lleva en esta zona unos ocho o diez años. Estos días se recogen en la Cooperativa San Sebastián, en Lora de Río, provincia de Sevilla, los últimos caquis de la temporada. El caqui tiene tres periodos de comercialización, la fruta se adelanta para que se coja antes, y también hay tratamiento para retrasar. La idea es ampliar ese ciclo de la fruta porque al principio los precios son más altos, luego hay una zona de valle y al final vuelven a subir de precio. Está siendo una campaña un poco atípica por el tema del Covid. El pedrisco y el viento que azotó a principios de noviembre la comunidad valenciana, principal productora de caquis del país con diferencia, arrasó parte de la producción. Se esperaba recoger 500.000 toneladas de caquis en el país y la producción final ronda las 300.000. Así que, por cuestiones ajenas, la campaña del caqui ha sido muy aceptable en Andalucía. El precio también ha estado bien, aunque el agricultor recibe una quinta parte de lo que paga el consumidor cuando lo compra. Producir un kilo de caqui le cuesta al agricultor entre 20 y 22 céntimos. Poda, riegos, tratamientos fitosanitarios, atado. La recolección es un trabajo esmerado por lo delicado del producto. Una vez en el almacén y después del lavado, pesado y calibrado, los caquis necesitan un tratamiento especial para quitarles el sabor áspero. El caqui tiene taninos de manera natural, no se puede comer, necesita de un proceso para quitar el oxigeno, para que pierda esa sustancia. Se quita en las cámaras. Envasado y tratado, el producto ya está listo. La mayoría de la producción va a la exportación, sobre todo a Alemania, Francia e Italia. El caqui sigue siendo una fruta casi desconocida pero sus valores nutricionales lo aconsejan como un producto ideal para el otoño. Es rico en fibra, tiene un alto contenido en calcio que sirve para reforzar los huesos y ayuda a la formación de colágeno. Un solo caqui al día cubre las necesidades de fruta de una persona. Intervienen: Roberto Cruz (Gerente Cooperativa San Sebastián), Javier León (Agricultor), Mercedes Oliver (Técnica de campo), Dolores Torralvo (Jornalera). Programa Tierra y Mar 1340. Emisión 6 de diciembre de 2020. Canal Sur Televisión Canal Sur TV a la carta: http://www.canalsur.es/television/pro... Director de “Tierra y Mar” & “Espacio Protegido”: José María Montero Editora de “Tierra y Mar” & “Espacio Protegido”: Esther Lazo Coeditora de “Tierra y Mar” & “Espacio Protegido”: Mª José Gómez-Biedma Realizador: Daniel Berzal Redactora: Ángela Blanco Realizador: Juanma Troyano Cámara: Abraham Sánchez Montador: Antonio Jesús Fuentes. Producción: Inmaculada Villalba Documentación: Remedios Domínguez Síguenos en Twitter: @TierrayMarRTVA Síguenos en Twitter: @EspacioCanalSur Síguenos en Instagram: @tierraprotegidartva 06/12/2020