У нас вы можете посмотреть бесплатно ¿Acidez? El problema no es mucho ácido estomacal, sino MUY POCO (HIPOCLORHIDRIA) или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Dos de cada tres pacientes medicados con inhibidores de ácido estomacal se encuentran mal diagnosticados y, por consecuencia, mal medicados (según reportan estudios recientes). Se ha observado que problemas comunes de indigestión (acidez, reflujo, agruras, gastritis) no están asociados a ALTA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO ESTOMACAL (como tradicionalmente se había pensado) sino a BAJA PRODUCCIÓN O CONCENTRACIÓN DE ESTE. Tal hallazgo cambia completamente el abordaje terapeutico, pues, de continuar con inhibidores de la producción de ácido el problema sólo se cronificará y degenerará gravemente. En este video abordo algunas consideraciones relevantes sobre las causas de HIPOCLORHIDRIA (baja concentración de ácido gastrico), así como los riesgos y las soluciones potenciales. CONTENIDO DEL VIDEO 00:00 Ácido gastrico y problemas digestivos 00:54 La paradoja del ácido (no es mucho, mas bien es poco) 02:08 Función del ácido gastrico 04:15 Digestión deficiente = nutrición deficiente 05:31 Indigestión por falta de ácido (HIPOCLORHIDRIA) 06:59 Causas de hipoclorhidria 09:34 Consecuencias por hipoclorhidria 11:11 Soluciones potenciales En próximas semanas seguiré publicando nuevos temas relacionados a digestión, metabolismo y bienestar, así que SUSCRÍBETE y ACTIVA las notificaciones para que no te pierdas ninguno. Video a video abordaremos temas individuales que contribuyen a la salud digestiva. ***Consultas presenciales y en línea: https://diegoantonio.net/contacto. Suscríbete a mi canal y comparte para ayudar a más personas. Sígueme en Instagram: / diegoantonio.nut *** *** *** *** *** *** *** *** Descargo de responsabilidad: La información contenida en este material es de carácter EDUCATIVO. No debe de ser utilizado para autodiagnosticarse o sustituir una consulta personal con un profesional de la salud calificado. Nunca realices cambios en tu dieta o estilo de vida sin antes consultar personalmente con el personal de salud que atiende tu situación particular. Siempre es necesario buscar asesoría profesional para ser valorado apropiadamente en la consulta uno a uno, así como resolver cualquier duda relacionada a tu condición de salud.