У нас вы можете посмотреть бесплатно LeturAlma 2018. Malagueña de arriba. Letur (Albacete, España), 21-07-2018 или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Con cierta frecuencia, distinto tipo de festivales, ferias y otras reuniones populares demandan la presencia de grupos practicantes de las músicas de tradición oral para crear animación callejera. Este es el caso de Leturalma, el festival auspiciado por la cantante Rozalén en su pueblo de Letur (Albacete, España), que en su tercera edición de 2018 convocó el sábado 21 de julio de ese año a distintos músicos que acudieron con la Ronda de Motilleja y la Cuadrilla de Nerpio. Aunque cada grupo pasó el día por diversos puntos del pueblo, al caer la tarde, y situados a la entrada del recinto donde se desarrollarían los conciertos folk, los músicos de ambos conjuntos se terminaron reuniendo para echar unos cantes, tal como este que mostramos en la Colección Memorias de la Tradición: / antropologoclemente con esta malagueña por arriba (variedad de fandango muy conocida por todo el sureste español que se toca por tono de mi, aunque también tiene otras denominaciones). Los músicos se sitúan en un corro –disposición habitual que permite a los participantes escucharse y conjuntarse mejor- que reúne a intérpretes de distintas procedencias, entre los que tocan y cantan, en diferentes momentos: Lucía Castejón, cante; Alberto Lozano Fernández, guitarro; José Luis Lozano Fernández, charango; Leandro Fernández Martínez, postizas; Alejandro Nicolás Gaspar, guitarro y cante; Emilio del Carmelo Tomás Loba, violín y cante; Javier Andreo Cánovas, Javi el Nieto, guitarra tenor; José Sánchez López, Pepe Gordini, guitarra y cante; Jesús Tejas Juncos, guitarra y cante; Maribel Rodríguez López, postizas; Javier Gómez García, Javi de Nerpio, violín… En el cante se echan coplas por lo general con tema filosófico, sentimental, amoroso, trágico o similar, como es usual que requiera el cante sentido por malagueña: Mi corazón dice dice que se muere que se muere y yo le digo le digo que se espere que se espere que quiero morir contigo [Alejandro] Dicen que el agua divierte quita pena y da alegría yo me arrimaré a la fuente a ver si esa pena mía se la lleva la corriente [Lucía] No creas que porque canto tengo el corazón alegre que soy como el caracol que cuando canta se muere [Pepe] Calle Real de mal pago cuántos paseítos me debes cuántas veces me han tapado la sombra de tus paredes las tejas de tus tejados [Jesús] Déjame que beba vino, no me digas que no beba que puede ser que algún día quiera beberlo y no pueda porque no tenga alegría [Pepe] Cantando esta malagueña la sangre baila en mis venas y aunque sea copla pequeña se van pasando las penas [Lucía] No te asomes tanto al pozo que se refleja tu cara y vas a hacer que se quede hasta el agua enamorada [Alejandro] Un niño chico lloraba en la tumba de su madre levántate madre mía que a mi no me quiere nadie [Pepe] Por un beso que te dí tu madre llorar quería dame tú trescientos mil a ver si llora la mía [Emilio] No he visto rosa más bella ni clavel más encarnado ni gente más a gusto que la que tengo a mi lado [Jesús] Te quiero más que a mi vida y más que a mi corazón y si no fuera pecado más que a la Virgen y a Dios [Pepe] Cantando la malagueña me despertaba mi madre y ahora que no me la canta ya no me la canta nadie [Alejandro] La pimienta es pequeñica y le da gusto al guisao y la mujer pequeñica para el hombre es un regalo [Emilio] Si me estuviera muriendo y sintiera una guitarra me levantaría corriendo y una malagueña echaba [Lucía] Allá va la despedida y aquí cierro mis papeles ya me podrán perdonar niños hombres y mujeres porque voy a terminar [Pepe] Vídeo y texto: Manuel Sánchez Martínez. Agradecemos la amable colaboración de Javier Gómez García y Alejandro Nicolás Gaspar. Colección Memorias de la Tradición: Licencia Creative Commons BY-NC-SA En el siguiente blog se pueden encontrar los vídeos de esta colección formando parte de una explicación general. http://memoriasdelatradicion.blogspot... Correo electrónico de contacto: [email protected] Se ruega citar la procedencia y comunicar los posibles errores