У нас вы можете посмотреть бесплатно T22P02: Polémicas sobre la esquizofrenia или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Historia de la psicopatología para clínicos Tema 22: La esquizofrenia Parte 2: Polémicas sobre la esquizofrenia Por el Dr. José María Álvarez Fecha: 22 de septiembre de 2021 A la mayoría de nosotros nos enseñaron que la esquizofrenia es una enfermedad cerebral grave. Se nos repetía que las personas afectadas podían escuchar voces inexistentes y desvariar. Se nos insistía en que podían volverse peligrosas y necesitar atenciones especiales de por vida. Esos eran algunos de los signos evidentes de la enfermedad. Este tipo de visiones alcanzó la cima a finales del pasado siglo, en la llamada “década del cerebro”. Desde hace décadas, la esquizofrenia se convirtió en el buque insignia de la moderna psiquiatría. El caso es que las dos grandes hipótesis que dieron soporte al modelo biomédico no pasaron de meras conjeturas: ni se ha probado que las enfermedades mentales (cerebrales, se decía) obedezcan a alteraciones neuroquímicas, ni tampoco que los fármacos reviertan esa supuesta alteración. Eso no quiere decir que la investigación neurocientífica haya fracasado ni que los medicamentos sean inútiles. Ni mucho menos. En esta clase se sacarán a colación distintas aportaciones que cuestionan este tipo de concepciones biomédicas de la esquizofrenia. Muchas de ellas las he tomado, a propósito, de estudios patrocinados por organismos mundiales de salud pública y de autores procedentes de ese tipo de orientaciones biomédicas. Una de ellas, en la que se pone en cuestión el mencionado modelo, sugiere que cuantos más y mejores tratamientos tenemos y desplegamos, más enfermos hay; y cuantos más tratamientos biomédicos (farmacológicos) se emplean en el tratamiento de la esquizofrenia, peor es su pronóstico. Me refiero al estudio de la OMS Recovery from Schizophrenia. An International Perspective. A Report from the WHO Collaborative Project, The International Study of Schizophrenia, publicado en 2007 bajo la dirección de Kim Hopper, Glynn Harrison, Aleksandar Janca y Norman Sartorius. Según se dice en ese voluminoso estudio, una de las conclusiones del Estudio Piloto Internacional de Esquizofrenia (IPSS) fue que la evolución de la esquizofrenia es más desfavorable en los países ricos que en los pobres, como India, Colombia o Nigeria. A lo largo de quince comentarios redondearé las actuales polémicas sobre la esquizofrenia. A partir de aquí, en las siguientes clases, analizaremos la hechura psicopatológica de la esquizofrenia, tal como fue concebida por Kraepelin, Bleuler y Freud, y las posteriores derivas que fue adquiriendo. *Más artículos y información en nuestra web* https://www.laotrapsiquiatria.com *SEGUIDNOS EN LAS REDES SOCIALES* Facebook: / laotrapsiquiatria Twitter: / laotrapsi Instagram: / laotrapsiquiatria