У нас вы можете посмотреть бесплатно T21P02: Autorreferencia y paranoia - 16 de junio de 2021 или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Historia de la psicopatología para clínicos Tema 21: La paranoia Parte 2: Autorreferencia y paranoia. Comentarios sobre el estudio de Clemens Neisser dedicado a la “krankhafte Eigenbeziehung” Por el Dr. José María Álvarez Con la participación de David Vitores (residente de Psicología clínica del Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid) En 1892 Clemens Neisser pronunció en Breslau la conferencia «Disertación sobre la paranoia desde el punto de vista clínico». Esta alocución memorable pone de relieve el papel determinante de la krankhafte Eigenbeziehung («autorreferencia mórbida») en la edificación de la paranoia. Se trata, en efecto, de una experiencia de certeza en la que el sujeto se siente aludido o designado por algo que no alcanza aún a precisar; es un mensaje enigmático dirigido a su persona. Ahí́ radica la quintaesencia del concepto, pues tal como subraya Neisser, el inicio de la paranoia no se caracteriza por la presencia de una significación primaria; al contrario, lo que se advierte es un vacío de significación con el que el enfermo se siente comprometido, un enigma que inexcusablemente le concierne, aunque no sepa ni por qué ni cómo. Según Neisser la Eigenbeziehung, en su dimensión morbosa o enfermiza (krankhafte), es la característica primordial e invariable de todas las psicosis paranoicas. Puede observarse no solo en los momentos de crisis sino en los periodos de estado más o menos estables. Para él, además, es un mecanismo causal, un proceso mental defectuoso que se especifica por la manera de interpretar los enfermos —al margen de las emociones y sin saberlo ni quererlo— las representaciones que le llegan a su conciencia como algo «especialmente relacionado con su propia persona» (Beziehung zur eigenen Person). De este punto de vista, como del expuesto por Lasègue en su caracterización del delirio de persecución y también por Clérambault en su concepción del automatismo mental, se pueden decidir dos tiempos lógicos en el nacimiento a la locura, dos momentos que van del vacío de significación al relleno delirante, de la autorreferencia al axioma del delirio, del aturdimiento perplejo a la luminosidad de la revelación. Sobre estos modelos de locura nos ocuparemos en esta clase, siempre teniendo presente su utilidad clínica. *Más artículos y información en nuestra web* https://www.laotrapsiquiatria.com *SEGUIDNOS EN LAS REDES SOCIALES* Facebook: / laotrapsiquiatria Twitter: / laotrapsi Instagram: / laotrapsiquiatria