У нас вы можете посмотреть бесплатно ¿Qué es el Boletín de Visas? Un paso antes de la GREEN CARD 🇺🇸 Yesenia Iacona или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
00:00 ¿Qué es el boletín de visas? 01:15 Peticiones familiares y peticiones laborales. 03:05 ¿Quién emite el boletín de visas? 04:23 Green Card para cónyuges de americanos. 05:52 ¿Cuándo se actualiza el boletín de visas? ¡Hola a todos! Soy Yesenia Iacona, abogada de inmigración en Estados Unidos, y hoy quiero hablarles sobre un tema fundamental en el proceso de inmigración: el Boletín de Visas. Este boletín es crucial para muchas personas que están en el proceso de obtener su residencia permanente en Estados Unidos, ya sea a través de peticiones familiares o visas basadas en empleo. Primero, ¿qué es exactamente el Boletín de Visas? El Boletín de Visas es un documento que emite el Departamento de Estado de los Estados Unidos y que determina cuántas visas de inmigrante estarán disponibles en un año para diferentes categorías de inmigración. Este boletín es particularmente importante para aquellos cuya solicitud de visa está sujeta a limitaciones numéricas, lo que significa que hay un número máximo de visas que pueden emitirse cada año para ciertas categorías. No todas las peticiones de inmigración dependen del Boletín de Visas. Por ejemplo, si un ciudadano estadounidense solicita a sus padres, cónyuge, o hijos menores de 21 años, no tienen que esperar el Boletín de Visas, ya que estas categorías tienen visas disponibles de manera ilimitada. Esto significa que no hay un tiempo de espera relacionado con el boletín, y estos familiares pueden avanzar en su proceso de inmigración sin demoras adicionales. Sin embargo, el Boletín de Visas es crucial para otras categorías, particularmente en peticiones familiares más distantes (como las peticiones de hermanos) y en visas basadas en empleo. Por ejemplo, una petición de un hermano ciudadano estadounidense a otro hermano cae bajo la categoría F4. Aunque la aprobación inicial de esta petición puede tardar solo unos años, la espera para que una visa esté disponible puede ser mucho más larga, a veces de 14 o 15 años, dependiendo de la demanda y la fecha de prioridad. Hablemos de la fecha de prioridad. La fecha de prioridad es la fecha en la que se presenta la petición de visa, y es esencial para determinar cuándo un solicitante puede avanzar en su proceso. Por ejemplo, si presentas una petición hoy, 1 de junio de 2024, esa será tu fecha de prioridad. A medida que pasan los años, deberás seguir el Boletín de Visas para ver cuándo tu fecha de prioridad es finalmente "corriente," lo que significa que hay una visa disponible para ti y puedes proceder con el ajuste de estatus o el proceso consular para obtener la residencia permanente. El Departamento de Estado publica el Boletín de Visas aproximadamente una semana y media antes de que termine el mes en curso, para indicar cuáles serán las fechas de prioridad que estarán vigentes el mes siguiente. Este boletín se publica mensualmente, y es importante revisarlo regularmente para entender en qué punto está tu proceso. En cuanto a las visas basadas en empleo, todas las categorías como EB-1, EB-2, EB-3, EB-4, y EB-5 dependen del Boletín de Visas. Cada una de estas categorías puede tener diferentes tiempos de espera según la demanda. Por ejemplo, actualmente las certificaciones laborales bajo la categoría EB-3 están atrasadas unos tres años, mientras que las visas EB-1 para habilidades extraordinarias pueden estar al día, lo que significa que no hay tiempo de espera y puedes proceder directamente con tu solicitud de residencia permanente. Un detalle importante a considerar es que el Boletín de Visas puede retroceder, es decir, que la fecha de prioridad que era vigente en un mes puede volver a una fecha anterior en el mes siguiente. Esto puede ser frustrante, pero es una práctica legal y válida que el Departamento de Estado utiliza para manejar y balancear la cantidad de visas disponibles. En resumen, el Boletín de Visas es una herramienta esencial para entender en qué punto estás en tu proceso de inmigración y cuándo podrás avanzar hacia la residencia permanente. Es vital estar al tanto de este boletín y entender cómo afecta tu caso específico. Si tienes alguna duda sobre cómo leer el Boletín de Visas o cómo puede afectar tu proceso de inmigración, no dudes en contactarnos. En Iacona Law Firm, estamos aquí para ayudarte a navegar este proceso complejo y asegurarte de que estés bien informado en cada paso del camino. Gracias por acompañarme hoy. No olvides suscribirte a nuestro canal para más contenido informativo y visitar nuestra página web para obtener asesoría personalizada sobre tu caso de inmigración. ¡Nos vemos en el próximo video! No olvides suscribirte a mi canal para ver más contenido como este. ➡️ Instagram instagram.com/yeseniaiacona ➡️ Sitio web iaconalaw.com ➡️ LinkedIn linkedin.com/in/yesenia-iacona-17307719 ➡️ Facebook facebook.com/iaconalaw