У нас вы можете посмотреть бесплатно La recomendación de los expertos a la UE: "Trump es tu amigo, te guste o no. Siéntate a negociar" или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
⭐¡Consigue 15 euros extra en Bitcoin con Bit2Me! https://up.bit2me.com/capitalradio2me ⭐ ¡Únete a Darwinex Zero con un 30% de descuento! La comunidad trader con más de 8.000 personas https://www.darwinexzero.com/es/join?... 🔔Suscríbete al Canal de YouTube de Capital Radio: https://www.youtube.com/c/Capitalradi... 👈 ¿Te ha gustado este contenido? Te agradecemos que nos dejes un 👍 ⭐Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: / @capitalradiob 🖱Síguenos en: X ➡ https://www.x.com/CAPITALRADIOB LinkedIn ➡ / capital-business-radio Twitch ➡ / capitalradiob Instagram ➡ / capitalradiob TikTok ➡ / capitalradiob En un momento de alta tensión en los mercados financieros globales, con caídas significativas y la entrada en vigor de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la tertulia económica de Capital Radio analizó la compleja situación geopolítica y comercial actual. Los expertos coincidieron en señalar que estamos ante un escenario de incertidumbre, pero rechazaron que se trate de un caos absoluto. Rubén García Quismondo, socio director de abogados y economistas, afirmó categóricamente: "Estamos en un momento complejo. En cuanto a las formas, no tengo nada que decir. Son completamente improcedentes las expresiones, incluso los datos. No hay que tenerlos en cuenta, ni cómo se expresan". El experto considera que este estilo negociador "sitúa a tu interlocutor en una situación emocional" cuando lo necesario es "mantener la cabeza fría". Por su parte, Eduardo Aguilar, técnico comercial y economista del Estado, señaló que "es imposible plantearlo en términos de quién gana y quién pierde, porque esto es bastante más complejo de lo que parece". Aguilar destacó la peculiaridad del momento actual: "Lo que es peculiar de este momento es que todos los países al mismo tiempo están en un proceso de cambio tecnológico, lo que les obliga a un cambio de modelo muy grande". García Quismondo realizó un análisis profundo de los desequilibrios comerciales globales, señalando que "el problema es que las cadenas de suministro, el 80% de las del mundo, están dominadas por China". Según explicó, "Estados Unidos es el líder mundial, tiene un PIB de 29 billones frente a unos 17 que podríamos estimar de China, y quiere reordenar el mundo". El experto también destacó que "el desequilibrio macroeconómico de la economía china está poniendo en unos problemas bestiales al mundo porque no quiere hacer las reformas debidas, porque utiliza el comercio como una herramienta de dominio político y tiene reprimido el consumo de su propia población". Juan José Rubio, catedrático de Hacienda Pública y exdirector del Instituto de Estudios Fiscales, centró su análisis en las consecuencias para Europa y España: "Nosotros tenemos una capacidad de dispersión de nuestra actividad comercial importante. Nosotros aprendimos mucho de la crisis del 2008". Según Rubio, las empresas españolas adquirieron la capacidad de buscar mercados alternativos, lo que ahora podría ser una ventaja. "Hay capacidad suficiente como para buscar mercados alternativos, buscar situaciones en las cuales podamos estar confortables porque el comercio con Estados Unidos no representa una parte sustancial de nuestro comercio", afirmó el catedrático, mostrándose "razonablemente optimista". Durante la tertulia, se actualizaron los datos de los mercados financieros, con el futuro del Ibex bajando 320 puntos (un 2,6%), el Eurostoxx 50 cayendo un 3,5% y el futuro del S&P bajando un 1,7%. Especialmente llamativa fue la situación de los bonos americanos, donde se produjo una paradoja: en lugar de actuar como valor refugio ante la caída de las bolsas, también estaban experimentando ventas. Eduardo Aguilar explicó esta situación: "Es una paradoja temporal. Quiere decir que estamos en un momento en donde efectivamente hay muchos movimientos de flujos de un lado a otro. Los mercados yo creo que están en un momento muy desajustado". Los contertulios dedicaron parte del debate a analizar el estilo de comunicación del presidente electo estadounidense. García Quismondo lo calificó de "brutal", señalando que "es una persona que corresponde a una especie de era de la caverna", aunque reconoció que "hay gente detrás de todo esto muy válida, muy inteligente". Rubio, por su parte, subrayó la importancia de los procesos negociadores, destacando que Europa tiene la ventaja de "constituir un mercado de 500 millones de habitantes" con instituciones que permiten actuar al unísono en política comercial internacional. En conclusión, los expertos coincidieron en recomendar cautela y racionalidad ante la actual situación de tensión comercial. Como señaló García Quismondo: "Yo le recomendaría a la Unión Europea: cabeza fría, sentarte a negociar. Es tu amigo, te guste o no te guste".