У нас вы можете посмотреть бесплатно Calculos nauticos altura estimada examen curso Capitán Yate online Sirocodiez или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Cuando el Sol o cualquier otro astro pasa por el meridiano superior del observador quiere decir que este astro alcanza en este momento su maxima altura sobre el horizonte del observador. Su horario sera 0º y su azimut será Norte o sur. Y en este preciso instante se puede obtener de una manera rapida y sencilla la latitud verdadera del observador. En este ejercicio no piden calcular la latitud del observador, sino la altura estimada del sol en función de la latitud de estima del observador. Para estos ejercicios solo debo saber la latitud de estima del observador que la dan, la declinación del sol que la obtendre del AN y la distancia cenital estimada que es lo que debo calcular para despues obtener la altura estimada. Voy a la ficha numero 4 y veo que para obtener la declinación debo saber la HcG. Como esta el sol corta el MSL del observador, voy a la ficha 6.1 del PMG. En el almanaque náutico aparece para todos los astros el PMG, que es el paso por el meridiano de Greenwich de cada astro para cada día del mes, excepto para las estrellas que sólo se da el primer día de cada mes. En el caso del Sol podremos asumir para los calculos nauticos, con un error muy pequeño, que el PMG que es la hora civil en Greenwich de paso del Sol por el meridiano de Greenwich, será igual a la hora civil del lugar de paso del Sol por cualquier meridiano. Y esto significa suponer que la ecuación de tiempo, que es la diferencia entre el tiempo medio y el tiempo solar, es constante en un día. La longitud de estima la divido entre 15 y obtengo la longitud expresada en tiempo. HcL + L entiempo con su signo + porque LW es + es igual a una Hcg paso sol por el meridiano superior del lugar del observador = a 22 horas 59,5 minutos del dia 3 de octubre. Con esta HcG voy al AN y como la entro la fila de las 23 horas UT y obtengo un valor de la declinación del sol = a 4º 24,8 minutos negativos o lo que es lo mismo que una declinacion Sur. No es necesario interpolar porque la Hcg es casi 23 horas. Ahora dibujo una esfera celeste con en 2 dimensiones. Me es indiferente dibujar el PN celeste arriba o abajo del dibujo. El plano perpendicular a la linea de los polos es el ecuador celeste, Q Q´. Situo al observador con una latitud de estima = a 10º 25´Sur, este punto será el cenit y un plano perpendicular a él sera el horizonte astronomico del observador. Ahora situo al sol con una declinación sur = a 4º 24,8 minutos. El angulo que va del horizonte del observador al astro es la altura estimada del sol y del astro al cenit del observador será la distancia cenital estimada, representada por z minuscula, que no confundir con Z mayuscula que es el cenit del observador. De todo el dibujo, me centro en esta parte y veo que para este supuesto la latitud de estima sera igual a declinación + la distancia cenital. distancia cenital estimada = latitud de estima – declinación = a 6º 0,2 minutos. Como distancia cenital es = a 90º menos la altura estimada, entonces altura estimada es = a 90º menos distancia cenital, obteniendo un valor de 83º 59,8 minutos que es la respuesta d. A mi no me gusta emplear la formula generica que os detallo en los apuntes. Y no me gusta emplearla porque es un formula que lleva signos y hay que saber si el azimut es cara norte o cara sur. http://www.sirocodiez.com/ http://www.escuelanauticasirocodiez.com/