У нас вы можете посмотреть бесплатно Recuperar no es descansar: cómo entrenar la eficiencia metabólica en el deporte или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
En este video exploramos una de las claves menos conocidas pero más determinantes del rendimiento deportivo: la capacidad de eliminar lactato. ¿Por qué algunos atletas se recuperan más rápido entre esfuerzos? ¿Qué es la curva de lactato y cómo se entrena? Te explico cómo funciona la curva de eliminación de lactato, qué tipo de entrenamientos la mejoran. Si quieres correr más fuerte y con menos fatiga, este video es para ti. Más info en Blog; https://luisdelaguila.com/lactato-y-r... 👍🏼 La mejor forma de agradecer mi trabajo es dando LIKE al vídeo; 🙏 La suscripción al Canal y compartir el video con tus compañeros me ayudará para seguir motivado y seguir creando contenido. 👤Sígueme en: 🎯 https://luisdelaguila.com 🎯 / luis_performance 🧠 Resumen del vídeo con timestamps Diferencia entre recuperación muscular y metabólica (00:01 - 01:06) Se explica que recuperar no es simplemente descansar, sino enseñar al cuerpo a recuperarse metabólicamente durante esfuerzos prolongados o entre repeticiones. Importancia del lactato como indicador (01:30 - 02:56) No se trata de eliminar el lactato, sino de metabolizarlo eficientemente para evitar la fatiga y poder mantener ritmos altos durante más tiempo. Ejemplo de entrenamiento con repeticiones de 1000 m (02:56 - 04:26) Se comparan dos atletas: uno que necesita 90 segundos para bajar el lactato y otro que necesita 3 minutos. La capacidad de recuperación metabólica marca la diferencia. El MLSS y la homeostasis del lactato (06:18 - 07:47) Se introduce el concepto de “máximo estado estable de lactato”, cuando la producción y el uso del lactato están equilibrados, clave para mantener el rendimiento. Importancia (o no) de trotar durante la recuperación (08:19 - 09:20) Trotar suave o estar parado da igual metabólicamente. El “cooldown” ayuda más al sistema nervioso que a la eliminación del lactato. Capacidad del atleta entrenado para metabolizar lactato (09:46 - 10:32) Un atleta bien entrenado puede metabolizar hasta 1 mmol de lactato por minuto, lo cual es clave para sostener esfuerzos intensos sin fatiga. No es entrenar más, es entrenar mejor (11:00 - 11:21) Se subraya que no gana quien más entrena, sino quien mejor entrena, con un enfoque en eficiencia del sistema muscular y metabólico. Deporte específico y su entrenamiento (12:07 - 13:05) El entrenamiento debe ser específico para cada deporte (ciclismo, trail, maratón), aunque los principios fisiológicos sean los mismos. Ejemplos de entrenamientos para mejorar esta eficiencia (13:26 - 15:12): 2x4 o 2x5 min a ritmo de media maratón Rodajes suaves de 60-90 min Repeticiones de 1000 m Tiradas largas de 90-120 min Conclusión: simplicidad y estructura (15:35 - 16:32) Se recomienda evitar entrenamientos complejos sin sentido. Lo simple, bien hecho, es lo más eficaz. La clave está en estructurar y saber el objetivo de cada sesión.