У нас вы можете посмотреть бесплатно Saberes y Sabores del Itata - Documental sobre Soberanía Alimentaria или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
A orillas del río Itata, de cordillera a mar, la cocina de seis mujeres campesinas evocan con sus; aromas, colores y sonidos, centenarias recetas de la culinaria tradicional rural. Un registro íntimo, en lo más profundo del corazón de un territorio que, resistiendo el avance de pinos y eucaliptos, de políticas agrarias desfavorables y el avance de la llamada modernidad, aún sorprende con los saberes que estas mujeres han atesorado de sus antepasados. Basado en el libro “Tiempos de fogón, caldos y otros recuerdos de mujeres del Itata” editado por CET SUR, este documental revaloriza un modo de vida campesino invisbilizado y muchas veces subvalorado. Documental premiado con oro en el Festival Internacional Tour Film Brazil 2011 categoría “Aromas y Sabores”. Galardón obtenido entre más de 450 documentales de todo el mundo. Hay que destacar el exquisito acervo cultural que existe en Brasil, aún así, este documental cautiva tanto por su realización audiovisual, como por el rico contenido y sabiduría que entrega. Equipo realizador Investigación y contenidos: Rita Moya, Carlos Tapia y Paula Mariángel Dirección, cámara y montaje: Marcelo Gotelli Asistencia y audio directo: María Victoria Hernández Difusión y coordinación: Patricia Roccatagliata Composición musical: Víctor Moris Postproducción de imagen: Marcelo Gotelli y Christian Lazo Postproducción de audio: Marcelo Gotelli y Jeannette Garcés Producción: María Victoria Hernández Producción ejecutiva: Rita Moya Ficha técnica Título: Saberes y Sabores del Itata Formato de registro: DVCAM NTSC, 16:9, audio directo, color. Duración: 85 minutos Producción: ONG CET SUR, Fondart 2009 Fecha estreno: Agosto 2010 Región del Bio Bío, Chile