У нас вы можете посмотреть бесплатно México: Justicia para las víctimas | DW Documental или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Las guerras y los delitos relacionados con las drogas azotan México. En los últimos años, más de 200.000 personas han sido asesinadas, torturadas o han desaparecido sin dejar rastro. Responsables son los cárteles de droga, pero también la policía y el ejército. Tres activistas de derechos humanos recogen testimonios de las atrocidades para presentarlos en la Corte Penal Internacional. La guerra contra las drogas y los delitos masivos pesan mucho sobre la población mexicana. Desde que el expresidente Felipe Calderón (2006-2012) les declaró la guerra a los narcotraficantes poco después de su elección, la violencia en el país tomó proporciones dramáticas: en diez años fueron asesinadas, torturadas, secuestradas o expulsadas 200.000 personas. Bajo los auspicios de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), José Guevara, Michael Chamberlin y Ariana García reunieron durante años testimonios y pruebas de estos delitos con ayuda de las familias de las víctimas y las asociaciones locales. Estos delitos no solo involucran a la mafia del narcotráfico sino también al ejército y a la policía. En México, la impunidad y la corrupción son omnipresentes: el 98 % de los delitos no se esclarece. Desde 2002, la Corte Penal Internacional se ocupa de crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad que no se denuncian en el país de origen. Las víctimas mexicanas y sus familias ponen muchas esperanzas en esta instancia supranacional, pero su papel y funcionamiento se rigen por estatutos complejos: los activistas deben conseguir que la fiscal jefe, Fatou Bensouda, y su analista jefe, Emeric Rogier, inicien una investigación y reconozcan los incidentes como un delito de lesa humanidad. Las pesquisas internacionales serían la forma ideal para ejercer presión, detener la infiltración de instituciones estatales en México y obligar a los responsables a rendir cuentas. Pero el camino de los ciudadanos comprometidos es largo. Y el clima de violencia en México no cambiará mucho a corto plazo. ---------------------------- DW Documental le brinda información más allá de los titulares. Maravíllese con los mejores documentales de canales alemanes y empresas productoras internacionales. Conozca personas enigmáticas, viaje a territorios lejanos y entienda las complejidades de la vida moderna, siempre cerca de eventos globales y asuntos de actualidad. Suscríbase a DW Documental y descubra cada lunes, miércoles y viernes el mundo que le rodea. Suscríbase a DW Documental: / dwdocumental Para más información visite: http://www.dw.com/zonadocu http://www.dw.com/primerplano Instagram (en inglés): / dwdocumentary Facebook (en inglés): / dw.stories YouTube DW Documentary (en inglés): / dwdocumentary DW Netiqueta: http://p.dw.com/p/14KkY