У нас вы можете посмотреть бесплатно SUBIDA AL MONTE ALOIA (TUI) PONTEVEDRA 2025 или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Situada en el límite sur de la Serra do Galiñeiro, la atalaya del Monte Aloia presenta como uno de sus principales atractivos las vistas panorámicas de los valles de los ríos Miño y Louro. El punto más elevado está en el Alto de San Xiao (631 m), el lugar más visitado de este enclave. Fue el primer Parque Natural de Galicia, declarado el 04/10/1978, aunque con sus 746 hectáreas, es el más pequeño de los existentes en la comunidad. Dispone de una extensa red de caminos, 6 miradores y merenderos para disfrutar de la naturaleza junto a la “raya húmeda” (frontera) con la vecina Portugal. Los terrenos son propiedad de la Entidad Local Menor de Pazos de Reis y de la Comunidad Vecinal de Montes en Man Común de la parroquia de Rebordáns. Iniciamos esta ruta en el puente del Río Tripes, también llamado Regato Cotarel o de O Seixo, y que hace de límite entre las parroquias tudenses de Randulfe y Pazos de Reis. Subimos por la margen izquierda del río, por un tramo que coincide con la Ruta dos Muíños de Tripes , donde encontramos un buen número de antiguos molinos, algunos restaurados, utilizados antaño para convertir el grano en harina aprovechando la fuerza del agua. Acompañando al río Tripes, podemos observar un bosque de ribera en el que, mayoritariamente, abundan hermosos ejemplares de aliso, sauce y fresno, además de disfrutar de las hermosas pequeñas cascasas que vamos encontrando río arriba. Abandonamos la Ruta de los Molinos de Tripes y por un tramo de pista asfaltada pasamos los lugares de Frinxo con su Capilla de la Virgen de los Dolores, y Casas Novas. Continuamos alternando caminos y senderos, siempre en subida, hasta llegar al Centro de Interpretación del Monte Aloia y desde aquí, por senderos de bosque y caminos agrícolas, llegamos a la cima del Monte Aloia pasando al lado de restos de la antigua muralla de la Fortaleza. Ya en la cima, encontramos el Santuario de San Xiao y siguiendo la senda del Víacrucis alcanzamos el Mirador de Grande Cruz, desde el cual podemos disfrutar de maravillosas vistas del Río Miño en su tramo final. Muy cerca tenemos otros dos miradores para disfrutar, no menos importantes que el anterior: el Mirador Celta y el Mirador do Castelo. Ya de vuelta, ahora en descenso, y alternando, caminos, senderos y algo de asfalto, por algunos tramos utilizados al subir, encontramos el Mirador da Oliva y una pequeña cascada conocida por Fervenza de Frinxo. Finalmente llegamos al Pabellón de Macoca, en el Lugar de Pazos de Reis, donde finalizamos la ruta. La ruta no está señalizada, aunque sí lo están algunos tramos que coinciden con otras rutas del Parque Natural, por lo que es imprescindible utilizar el track. Es apta para todos los públicos, pero hay que estremar precauciones en algunos puntos, no es aconsejable hacerla en bicicleta. Desde el lugar donde finaliza la ruta hasta el lugar de comienzo (menos de 2 kms) se llega por pista asfaltada en pocos minutos.