У нас вы можете посмотреть бесплатно ¡Nacieron charitos en el Centro de Reproducción del Ñandú! или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Buenas noticias nos llegan desde el Parque Nacional Patagonia: en lo que va del mes, seis charitos (polluelos de ñandú) han salido de sus huevos para dar sus primeros pasos en el Centro de Reproducción del Ñandú. Luego del nacimiento, los charitos son criados por sus padres quienes también son los encargados de empollar durante 4 - 5 meses, etapa que les permite aprender de las conductas habituales de la especie y así sobrevivir frente a las amenazas e inclemencias climáticas de la Patagonia. Luego de terminado este periodo, se realiza la liberación de los charitos desde el centro de reproducción, para que vivan libremente en el Parque Nacional Patagonia y refuercen la población silvestre de la especie. Este centro se enmarca en el programa de Rewilding o restauración ecológica que se impulsan en el parque nacional por Tompkins Conservation Chile junto a @conaf_minagri , y que tiene como objetivo alcanzar la conservación de ecosistemas completos y saludables a través del fortalecimiento de poblaciones que se encuentran disminuidas en número. Cristián Saucedo, administrador de Rewilding de Tompkins Conservation Chile, destacó: “Esta acción se enmarca en un trabajo de restauración ecológica a largo plazo que hemos realizado por más de quince años para que el hoy Parque Nacional Patagonia proporcione hábitat a todas sus especies originales, luego que el territorio estuviera destinado a la ganadería extensiva asociada con una serie de impactos a los ecosistemas durante muchos años”. Fotos y videos: agradecimientos a Marcelo Mascareño