У нас вы можете посмотреть бесплатно SUMAK KAWSAY: La Filosofía Indígena del Buen Vivir или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
GRUPO 3 PROSPECCIÓN INTERCULTURAL ECUATORIANA - TERCER SEMESTRE - TURISMO ¿Qué es el Sumak Kawsay? El Sumak Kawsay es una expresión kichwa que significa "vida hermosa" o "vida en plenitud". Va más allá del simple concepto de "Buen Vivir" - representa una cosmovisión integral andina que busca el equilibrio dinámico entre el ser humano, la comunidad, la naturaleza y el cosmos. Es "pensar bien, sentir bien para hacer bien" con el objetivo de conseguir armonía total. Conceptos Clave Pachamama: La Madre Tierra como entidad viva y sagrada Ayllu: Unidad básica de organización social que incluye humanos, animales, plantas y elementos del paisaje Minga: Sistema de trabajo comunitario basado en reciprocidad y solidaridad Sumak: "Hermoso" o "pleno" en términos de armonía y equilibrio integral Los Principios Éticos Fundamentales Ama Quilla (No ser ocioso): Promoción del trabajo digno y desarrollo personal Ama Llulla (No mentir): Honestidad como fundamento de relaciones sociales Ama Shua (No robar): Respeto por la propiedad y fomento del intercambio justo Ama Auka (No ser traidor): Lealtad a la comunidad Valores Centrales Reciprocidad (Ayni): Intercambio equilibrado de energías, afectos y conocimientos Relacionalidad: Todo existe interconectado, nada existe de forma aislada Complementariedad: Los opuestos se complementan para generar equilibrio Correspondencia: Relación proporcional entre microcosmos y macrocosmos Relevancia Contemporánea El Sumak Kawsay se ha institucionalizado en las constituciones de Ecuador (2008) y Bolivia (2009) como alternativa al modelo de desarrollo occidental. Propone: Economía solidaria basada en reciprocidad Reconocimiento de los derechos de la naturaleza Democracia participativa con formas ancestrales de decisión Educación intercultural Salud integral (física, mental y espiritual) Impacto Global Esta filosofía ancestral ofrece alternativas concretas a las crisis civilizatorias actuales, priorizando la calidad de vida sobre la acumulación material, la sostenibilidad ambiental sobre el crecimiento ilimitado, y la cohesión social sobre el individualismo competitivo.