У нас вы можете посмотреть бесплатно EL PENSAMIENTO POLARIZADO (Documental de Psicología) - La Trampa Cognitiva del "TODO o NADA" или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
El pensamiento dicotómico o polarizado en psicología se define como la tendencia a clasificar las experiencias según dos categorías radicalmente opuestas: todo o nada, bueno o malo, perfecto o inútil... Bajo este marco cognitivo, no existen las graduaciones, sino las polaridades, pues se emiten juicios categóricos y se atribuyen significados extremos y absolutistas en lugar de tomar en cuenta plurales dimensiones y aplicar pautas relativas. Mi cometido a lo largo del presente corto-documental es presentar sus errores sistemáticos más comunes, así como ejemplos aplicados a múltiples disciplinas como la psicología, la economía, la religión o la política. ⌚ Línea temporal: 00:00-01:32 - Introducción 01:32-05:28 - ¿Qué es el pensamiento dicotómico? 05:29-09:00 - La falacia del punto medio 09:00-15:22 - El pensamiento polarizado en psicología 15:22-21:56 - El pensamiento polarizado en economía 21:56-25:55 - Conclusión 🎙️ Apoya el canal ► / ramtalks 🤝 También puedes apoyar el canal vía: Paypal: paypal.me/ramtalks Bitcoin: 1J8tdVXCNGRmhX1AXE43ELrocN3f41kd47 Ethereum: 1LuaK9b8hRf9w4a8dwgYxhStvH9rWX6g2v ¡Eh! Hago un directo semanal en mi página de IG: 💣 Instagram ► / 👨🏻💻 Edición ► / nejemiprodu. . No te pierdas mis otras redes sociales: 🎱 Tik Tok ► @ramtalks 💬 Twitter ► / ramtalksyt ♣️ Facebook ► / ramtalksyt Este es el material que recomiendo para grabar vídeos: 📹 Cámara: https://amzn.to/32fu0h0 📽️ Lente: https://amzn.to/2PgfGzy 🎙️ Micrófono: https://amzn.to/37JTOmE 🖥️ Ordenador: https://amzn.to/3bWPsvK Las reacciones emocionales, intelectuales y conductuales de las personas con un pensamiento polarizado oscilan de un límite al otro sin apenas considerar alternativas más neutrales y funcionales. Es por esto por lo que el pensamiento dicotómico está relacionado con el pensamiento primitivo: la persona no es capaz de analizar y conceptualizar determinados bloques de información en espectros, escalas, grados, matices o condicionantes, sino que se decanta por esquemas invariables, irreversibles, absolutistas, globales y adimensionales. A lo largo de la historia, la sociedad ha fomentado y retroalimentado de forma sibilina y subconsciente este procedimiento tan poco ortodoxo e irracional exagerando la maldad o la bondad en ciertos estereotipos. Un ejemplo bastante representativo es la constante concepción polarizada de la mujer, quien ha sido calificada por escritores y pensadores de distintas épocas con un filtro bivalente: bruja o santa, loca o cuerda, afable o rancia, etc. Otro clásico universal es la idea del amor romántico, el cual es presentado como puro, eterno, sublime y fiel, generando así la falsa ilusión de que numerosas situaciones idílicas pueden y deben materializarse en relaciones de pareja normales como pruebas inequívocas de respeto y de afecto. También es habitual observar dicho paradigma en el prototipo dualista de héroe-villano que diversas series y películas exponen con frecuencia: los norteamericanos vs los rusos, el pueblo leal contra el gobierno tirano, etc. Por su parte, algunas religiones tampoco se libran del pensamiento dicotómico, concretamente aquellas que elaboran representaciones supra-idealizadas del Cielo y del Infierno: si uno cumple con humildad y sumisión los mandamientos, entonces su alma accederá a un paraíso celestial en el que gozará de un estado de paz y tranquilidad insuperable; en caso contrario, arderá, sufrirá y se lamentará en una gehena de fuego para el resto de la eternidad. Evidentemente, estas ilustraciones están muy distorsionadas. La forma en la que conceptualizamos la realidad depende, entre múltiples factores, del grado madurativo de la persona. Jean Piaget describe cómo el pensamiento y la forma en la que procesamos información evoluciona, pasando por distintos estadios que permiten que la organización cognitiva se construya partiendo de un sustrato biológico heredado y, a través de un proceso de acomodación y asimilación, logre alcanzar características propias del pensamiento adulto. Dicha madurez en los esquemas cognitivos queda representada por un enfoque multidimensional, relativo, variable y reversible. Y es que el juego de la verdad no sólo es blanco y negro; más bien, hay mucho (muchísimo) gris de por medio.