У нас вы можете посмотреть бесплатно Sitios Arqueológicos de Chile: Cementerio de La Reina или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Al hablar de la época incaica en nuestro actual territorio, vemos como lo local se combina con lo foráneo (se abordó en las sesiones anteriores de El Olivar, El Bato 04 y principalmente Quinta Normal) dando cuenta de la interacción entre las distintas poblaciones que habitan este lugar. Sin embargo, una notable excepción corresponde al cementerio de bóvedas encontrado en la comuna de La Reina excavado y estudiado en la década de 1940 por la Dra. Grete Mostny (arqueóloga de origen austriaco, destacada investigadora que fue directora del Museo Nacional de Historia Natural entre los años 1964 y 1982). El lugar, uno de los primeros contextos arqueológicos en la zona central que se encontraba intacto, se encontraron 5 tumbas muy elaboradas que presentaban cámaras funerarias subterráneas con pircas de piedra a la cuales se accedía a través de túneles desde la superficie, contextos hasta hoy, únicos en Chile. Mostny plantea que dadas las características que presentan los entierros este lugar habría sido utilizado por individuos de la élite incaica. Por su excepcionalidad el lugar se transformó en un referente en el área, al ser punto de comparación con otros contextos (como los aparecidos en Quilicura, Quinta Normal, etc.) envuelto en un aura de misterio al desconocerse su ubicación exacta, pues sólo se sabe que estaría al sureste de Santiago, a los pies del cerro De Ramón, al pie de la estribación Lomo Pelado, en una pequeña plataforma natural de material coluvial, junto a una quebrada. En esta última sesión se abordará la historia de este lugar, su importancia para al arqueología chilena, la información que nos entregan las colecciones recuperadas a pesar del tiempo transcurrido (en este caso más de 70 años), los cambios teóricos, técnicos e históricos que influyen en cómo interpretamos un mismo hecho. Pero también cómo estos lugares están insertos en problemáticas sociales actuales que tiene un origen muy atrás en el tiempo, junto a la cada vez mayor presencia de las comunidades indígenas y el trato ético a los cuerpos humanos. Participan el arqueólogo Daniel Pavlovic, en representación del equipo del proyecto Fondecyt "El Tawantinsuyu y la Cultura Aconcagua: interacción sociocultural e ideológica durante el periodo Tardío en la cuenca del Maipo-Mapocho" junto al investigador histórico Josué Polanco, fundador de Conexión Histórica y Santiago a Pie. #lareina #cementerio #inka #arqueologia #aconcagua #maipo #mapocho #gretemostny