У нас вы можете посмотреть бесплатно Los españoles, cada vez más pobres: "La clase media de hace 10 años ahora es clase baja" или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
⭐¡Consigue 15 euros extra en Bitcoin con Bit2Me! https://up.bit2me.com/capitalradio2me ⭐ ¡Únete a Darwinex Zero con un 30% de descuento! La comunidad trader con más de 8.000 personas https://www.darwinexzero.com/es/join?... 🔔Suscríbete al Canal de YouTube de Capital Radio: https://www.youtube.com/c/Capitalradi... 👈 ¿Te ha gustado este contenido? Te agradecemos que nos dejes un 👍 ⭐Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: / @capitalradiob 🖱Síguenos en: X ➡ https://www.x.com/CAPITALRADIOB LinkedIn ➡ / capital-business-radio Twitch ➡ / capitalradiob Instagram ➡ / capitalradiob TikTok ➡ / capitalradiob La gran tertulia económica de esta mañana ha reunido a Carmen Morales, profesora de liderazgo en el IE Business School; Ángel Niño, economista y concejal delegado de Innovación y Emprendimiento en el Ayuntamiento de Madrid; y Dolores González Pastor, directora de Asuntos Públicos Corporativos, para analizar el panorama económico global tras lo que califican como un "lunes negro" en los mercados. Los tertulianos abordaron la confrontación comercial entre Estados Unidos y China, con reacciones dispares sobre sus consecuencias. Dolores González Pastor destacó: "Lo interesante está en China, en su reacción. No olvidemos cómo es el carácter de los chinos en cuanto a paciencia, que les posiciona muy bien de cara a alguien tan impulsivo como Trump". Sobre la estrategia del gigante asiático, añadió: "Me parece muy interesante esa devaluación del yuan porque realmente lo que está pasando en China es que 'me pones aranceles, pues a más ya más te los puedo contrarrestar hasta el final de los tiempos'". Ángel Niño ofreció una perspectiva histórica: "Espero que los asesores de Donald Trump hayan estudiado historia porque hace dos o tres semanas aquí comentábamos los paralelismos con 1930. Las tasas que puso Smooth Alley, que fue un 20% a todas las importaciones de Estados Unidos, lo que hicieron fue contraer la demanda, y lo siguiente que pasó fue la Gran Depresión". El economista advirtió sobre los riesgos actuales: "Si no hemos aprendido de esta situación, pues ya sabemos lo que viene después y eso no es bueno para nadie. Es cierto que el factor de China no es lo mismo que la Alemania de 1930, pero también es cierto que China tiene un sitio muy cercano que le encantaría algún día entrar, que se llama Taiwán". Los tertulianos también analizaron los intentos de Trump por reindustrializar Estados Unidos. Niño, quien trabajó en China en el sector textil, fue categórico: "Si Donald Trump pretende reindustrializar Estados Unidos es imposible que lo consiga. En primer lugar, por una cosa que existe en Occidente e incluyo América en Occidente, que son los derechos laborales que allí no existen". Añadió que "la mano de obra americana, al igual que la mano de obra española o la mano de obra europea, no está dispuesta a trabajar 12 horas delante de una máquina de coser", argumentando que sin robotización, el proceso es inviable. Sobre la posición europea, González Pastor consideró que "hacen bien primero en ser prudentes y esperar a ver qué pasa", revelando que "von der Leyen ya dijo hace unas semanas cuando empezó todo el tema de los aranceles, que igual la Unión Europea tenía que mirar a China como socio preferente en lugar de a Occidente". Ángel Niño lamentó la falta de unidad europea: "A mí lo que me encantaría es que empezáramos a pensar a nivel europeo, pues como pensó Airbus en su día, vamos a competir y vamos a coger lo mejor de cada país. El problema es que, evidentemente, pues a lo mejor un europeo del norte de Alemania no es exactamente igual que un español del sur de España". Al abordar la situación española, Niño fue contundente sobre el empobrecimiento: "La clase media de hace diez años ahora es clase media baja. Esto es así. O sea, todo el mundo, hasta el que ganaba más dinero, se ha empobrecido". Sobre las medidas gubernamentales para paliar los efectos económicos, criticó la falta de consenso: "Si queremos hacer política de Estado, lo que queremos es que las empresas vayan bien, que no pierdan muchos trabajadores, pues lo que hay que llegar es a grandes acuerdos, y en este caso este gobierno no lo logró en el COVID ni lo va a lograr ahora". La tertulia concluyó con una mirada hacia el futuro de las relaciones internacionales, donde los participantes coincidieron en que estamos ante un reordenamiento global de fuerzas, con China consolidándose como potencia innovadora mientras Europa busca su lugar estratégico en este nuevo escenario.