У нас вы можете посмотреть бесплатно 🧬 ¿POR QUÉ SE HA REVIVIDO AL MÍTICO LOBO TERRIBLE EXTINTO HACE MÁS DE 10.000 AÑOS?🐺⚡ или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
🧬 ¿POR QUÉ SE HA REVIVIDO AL MÍTICO LOBO TERRIBLE EXTINTO HACE MÁS DE 10.000 AÑOS? | El regreso del depredador del Pleistoceno 🐺⚡ 🔥 Lo que parecía imposible… ya está ocurriendo. El legendario lobo terrible (Canis dirus), uno de los depredadores más temidos del Pleistoceno, está siendo “revivido” por la ciencia gracias a la ingeniería genética. Sí, el mismo animal que dominó América del Norte durante la última Edad de Hielo y que inspiró a los creadores de "Juego de Tronos" con sus enormes huargos, podría volver a caminar sobre la Tierra. 📢 En este vídeo te contamos todo: 📌 ¿Qué es el lobo terrible y por qué se extinguió? 📌 ¿Cómo han logrado recuperar su ADN miles de años después? 📌 ¿Qué tecnologías están usando para revivirlo? 📌 ¿Por qué algunos científicos quieren traerlo de vuelta? 📌 ¿Y qué peligros puede tener jugar a ser dioses con especies extintas? 👉 Quédate hasta el final porque esto ya no es ciencia ficción: es una realidad científica con enormes implicaciones para el futuro del planeta y la humanidad. 🐺 ¿QUÉ ERA EL LOBO TERRIBLE? El Canis dirus, conocido como "lobo terrible", vivió hace entre 125.000 y 10.000 años y fue uno de los carnívoros más temidos del continente americano. Se diferenciaba del lobo moderno en varios aspectos: 🔹 Era más grande y robusto 🔹 Tenía mandíbulas más fuertes, perfectas para aplastar huesos 🔹 Era más lento pero más poderoso 🔹 Cazaba en manada grandes presas como bisontes, caballos salvajes o megaterios 📍 Sus restos han sido hallados en lugares emblemáticos como los pozos de alquitrán de La Brea, en California. Se extinguió hace unos 10.000 años, probablemente por: ❄️ Cambios climáticos abruptos 🐘 Extinción de las megafaunas que cazaba 👨👩🦱 Competencia con los humanos y otros depredadores como el lobo gris 🔬 ¿CÓMO SE HA LOGRADO RECUPERAR SU ADN? Durante años, los científicos intentaron secuenciar el ADN del lobo terrible, pero el material genético estaba demasiado deteriorado. Hasta que… una técnica revolucionaria lo cambió todo. 💡 Gracias a tecnologías de secuenciación de ADN antiguo de alta precisión, han conseguido: ✔️ Extraer fragmentos genéticos de huesos fosilizados ✔️ Compararlos con genomas modernos de lobos y perros ✔️ Reconstruir el mapa genético de la especie ✔️ Detectar que el lobo terrible no era tan “lobo” como se pensaba, sino una línea evolutiva completamente distinta Esto abrió la puerta a un plan tan ambicioso como polémico: traerlo de vuelta. 🧬 ¿CÓMO SE INTENTA “REVIVIR” AL LOBO TERRIBLE? El proceso se basa en dos líneas principales de investigación: 1. Desextinción mediante edición genética (CRISPR) 🔧 Usando la herramienta CRISPR, los científicos modifican el ADN de células de lobos modernos o perros para incluir fragmentos del genoma del lobo terrible. 🧫 Luego, esas células se pueden clonar e implantar en hembras receptoras (lobas o canes grandes), con la esperanza de gestar un híbrido genéticamente cercano al lobo extinto. 2. Células madre y clonación avanzada 👶 A partir de tejidos compatibles y reprogramación celular, se busca desarrollar un embrión completo del lobo terrible. 💣 Un proceso experimental que aún no ha producido resultados definitivos, pero que avanza más rápido de lo esperado. 💡 ¿POR QUÉ REVIVIRLO? ¿CUÁL ES EL OBJETIVO? Los defensores de este proyecto afirman que: ✔️ Restaurar especies extintas ayuda a recuperar ecosistemas perdidos ✔️ Puede equilibrar poblaciones de herbívoros donde ya no hay depredadores ✔️ Supone un avance científico sin precedentes ✔️ Permite estudiar enfermedades, evolución y adaptaciones únicas 🌲 Algunos creen que, en lugares como los parques naturales de Norteamérica, un lobo tan potente como el Canis dirus podría ayudar a frenar la superpoblación de ciervos y restaurar la cadena trófica. ⚠️ ¿QUÉ RIESGOS IMPLICA? Pero también hay voces muy críticas con esta iniciativa: 🚨 ¿Dónde soltarían al lobo terrible si ya no existe su hábitat original? 🚨 ¿Qué pasaría si escapa y se convierte en un depredador incontrolable? 🚨 ¿Qué riesgos éticos plantea “fabricar” seres extintos en laboratorio? 🚨 ¿No sería mejor proteger a las especies en peligro actuales en lugar de resucitar a las extintas? 📢 La línea entre ciencia y espectáculo se difumina, y la desextinción abre un debate moral, ecológico y político que no tiene precedentes. 🌍 ¿Y AHORA QUÉ? La recuperación genética del lobo terrible ya ha sido publicada en revistas científicas de prestigio como Nature, y varios laboratorios de EE.UU. y Canadá trabajan activamente en la creación del primer espécimen híbrido viable. ⚠️ Aún no ha nacido ningún "nuevo lobo terrible", pero los primeros experimentos celulares ya están en marcha. 2026 podría ser el año en que el Canis dirus vuelva a nacer… en una incubadora.