У нас вы можете посмотреть бесплатно Regla 6: «El sujeto y la defensa» - Diez reglas clínicas para principiantes или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Seminario Diez reglas clínicas para principiantes. Capítulo 26: Regla 6 - «El sujeto y la defensa» (Parte 1- Presentación) Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España). Fecha: 3 de septiembre de 2025 El concepto de defensa (“Abwehr”), tal como lo desarrolla Freud, es uno de los pilares fundamentales del psicoanálisis. Desde sus primeros escritos, como “Las neuropsicosis de defensa” (1894), Freud considera que ciertos síntomas neuróticos surgen como resultado de mecanismos inconscientes que intentan apartar representaciones inasimilables. En este contexto, la defensa aparece inicialmente como una forma de evitar el displacer, entendida dentro de un modelo energético. Con el tiempo, el concepto se complejiza y amplía, especialmente en “Inhibición, síntoma y angustia” (1926), donde Freud propone utilizar “defensa” como categoría general que engloba distintos mecanismos, como la represión, la proyección o la “Verwerfung”. La defensa pasa a ser vista como la herramienta fundamental del yo para gestionar la angustia y mantener el equilibrio psíquico. La clase propone, además, una lectura de la defensa no solo como fenómeno clínico, sino como expresión de una decisión subjetiva frente a lo insoportable. A mi modo de ver, la importancia de este concepto es tal que toda nuestra psicopatología se puede construir mediante la articulación de dos términos: el sujeto y la defensa. A partir de ahí, se articula, a su vez, con la terapéutica, cuyo primer principio —el criterio clínico— tiene que ver con qué hacer con la defensa. Este punto de vista lo he desarrollado en distintos textos desde hace más de dos décadas y sienta las bases de lo que se plantea en el “Vocabulario de psicopatología”, publicado en 2023. Esta idea conecta con representaciones literarias y filosóficas de la locura como vía de escape o refugio, presentes en algunos personajes de la tragedia griega y en numerosos narradores de todos los tiempos. A lo largo del recorrido freudiano, la defensa se muestra como una noción dinámica, que articula clínica y ética, y que sigue siendo clave para pensar tanto la psicopatología como el funcionamiento psíquico normal. En última instancia, se plantea si muchas dificultades actuales no son más que residuos de antiguas defensas que, lejos de protegernos ya, han quedado fijadas y actúan como trabas en la vida cotidiana. *LIBROS RECOMENDADOS* Te recomendamos: “Vocabulario de psicopatología”: https://www.xoroiedicions.es/xoroi/vo... “Estudios sobre la psicosis”: https://www.xoroiedicions.es/producto... *Más artículos e información en nuestra web* https://www.laotrapsiquiatria.com *NUESTRAS REDES SOCIALES* Instagram: / laotrapsiquiatria Facebook: / laotrapsiquiatria Twitter: / laotrapsi *TAMBIÉN EN FORMATO PODCAST* https://podcasters.spotify.com/pod/sh...