У нас вы можете посмотреть бесплатно Maderuelo! (SORPRENDENTE) или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Situada en plena Sierra de Ayllón, la villa medieval de Maderuelo, que corona un alargado espolón rocoso que bordea el tímido cauce del río Aguisejo, en el extremo oriental de la Sierra de Pradales o Serrezuela, ocupa una superficie de 3,5 has. La villa de Maderuelo, a 20 km al sur de Castillejo de Robledo (Soria), se halla sobre la cola meridional del embalse de Linares del Arroyo, al NE de la provincia de Segovia. El pueblo, que se alza sobre una colina, es uno de los más interesantes de Castilla y León; una villa de interés histórico-artístico, con encanto, con apenas 150 habitantes, en medio de un entorno natural de singular belleza; desde 2013 está catalogada como uno de los pueblos más bonitos de España. Su nombre deriva de algún incidente relacionado con la madera. Durante la Reconquista, Maderuelo formó parte de la primera línea provincial de núcleos defensivos de la margen izquierda del Duero. Las primeras referencias históricas se remontan al siglo X; tras la recuperación de estos territorios, en 1011, por Sancho Garcés III (992-1035), en 1109, aparece formando parte de la diócesis de Burgos, con el nombre de “Castro Maderolum”, y después fue una de las fortalezas del obispo de Toledo Rodrigo Ximénez de Rada (1170-1247), aunque el control y la administración de esta villa –que fue cabeza de tierra de una región con nueve pueblos-, fue responsabilidad de la Orden del Temple, en cuyo período Maderuelo alcanzó su mayor apogeo socio-cultural, logrando la plena convivencia de las tres comunidades de la España medieval (judíos, cristianos y musulmanes), y la construcción del puente viejo. Más tarde, poco después de la caída en desgracia del Temple, Maderuelo y su municipio de Villa y Tierra, pasó a depender de don Álvaro de Luna; fue, entonces, cuando cayó en decadencia, y sus arrabales quedaron deshabitados, al perder parte de su población, que partió hacia el sur peninsular, para repoblar territorios de la Andalucía Occidental. La entrada a la población es como retroceder al Medioevo por el túnel del tiempo. La estructura urbana es irregular, con predominio de estrechas y alargadas manzanas adosadas a la muralla y algunos pequeños huertos, para cultivos de supervivencia en caso de largos asedios. Se trata de un conjunto que representa fielmente el diseño de una villa medieval de altura de carácter defensivo.