У нас вы можете посмотреть бесплатно Masaya: Leyenda, Folclor y Tradición или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
¡Descubre el corazón cultural de Nicaragua! Este microdocumental te lleva por las calles de Masaya, una ciudad de color y arte que, año con año se convierte en el escenario de un acontecimiento místico y alegre paraliza la ciudad: la Procesión de Los Agüizotes. ¿Sabías que esta y otras manifestaciones culturales se dan en el marco de las celebraciones en honor a San Jerónimo, el doctor que cura sin medicina? Acompáñanos a explorar estas festividades y a sumergirte en la historia cultura e identidad que es herencia viva de nuestros pueblos indígenas. Capítulos del video: 00:00 - Introducción a Masaya: Capital del Folclore, historia, cultura y tradición al pie del volcán Santiago. 00:20 - Las Fiestas de San Jerónimo: Inician el 15 de agosto y culminan el primer domingo de diciembre, siendo las más largas del país. 01:06 - La Vela del Candil / Procesión de los Agüizotes: Cientos de personas disfrazadas de mitos y leyendas desfilan al ritmo de los chicheros (último viernes de octubre). 01:22 - Diferenciación entre los Agüizotes y el Toro Venado (que se desarrolla el 19 de noviembre). 01:46 - Surgimiento de la agrupación El Toro Venado El Malinche hace 13 años en el barrio indígena de Monimbó. 02:30 - Contexto de los bailes como alusivos a las fiestas patronales, en honor a San Jerónimo. 03:09 - Rescate, conservación y promoción de las tradiciones por parte de la líder tradicionalista Marta Toribio. 03:45 - Significado de la palabra Agüizote (del náhuatl: ahui agua, izote espanto) y los personajes (Cadejo, Chancha Bruja, etc.). 04:38 - El Toro Venado como muestra de rebeldía indígena ante la colonización española, ridiculizando al español. 05:39 - La Llorona, la Segua, los Cadejos y Los Diablitos desbordan las calles en la noche de Agüizotes (último viernes de octubre). 06:26 - La familia Toribio ha dado continuidad al legado del Toro Venado El Malinche por 133 años. 07:40 - Reflexión sobre el legado de los ancestros y la promoción de la cultura a través de la Revolución de 1979. 09:09 - Invitación a visitantes nacionales y extranjeros a Masaya. 09:50 - Petición de promover los Agüizotes con máscaras y trajes elaborados en Masaya. 11:09 - Despedida.