У нас вы можете посмотреть бесплатно San Cayetano: el pueblo que la tierra devoró [EP 111] или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
En este episodio de viajandoencarro, nos adentramos en uno de los rincones más fascinantes y desconocidos de Cundinamarca: el antiguo pueblo de San Cayetano, conocido también como un “pueblo fantasma” debido a su historia única y estremecedora. Dicen que los viajes nos llevan a lugares… pero a veces, son los lugares los que nos encuentran a nosotros. Y eso fue exactamente lo que vivimos en esta ruta. Después de disfrutar de la espectacular tranquilidad del embalse El Hato, nos pusimos en camino hacia Carmen de Carupa, el pueblo más alto de Cundinamarca, haciendo una breve parada para recorrerlo y encontrarnos con nuestro guía y amigo, Juan. Sus historias nos prepararon para lo que nos esperaba: un páramo impresionante, carreteras en ripio llenas de desafíos y, finalmente, un pueblo olvidado por el tiempo y marcado por la naturaleza. El viaje por estas carreteras nos regaló paisajes de película: montañas onduladas, paredes de roca, cultivos que parecían pintados con acuarela y cielos grises que se abrían dejando pasar rayos de sol sobre los valles. La soledad de la ruta, la fuerza del viento y la altura, que superaba los 3.400 metros, nos envolvieron en una sensación de aventura y asombro. La Parcerita, nuestro fiel vehículo, nos permitió avanzar con seguridad mientras el páramo nos mostraba la belleza salvaje y el peligro que conviven en estos paisajes. Al llegar al antiguo San Cayetano, la historia nos golpeó con fuerza. Imagina despertar un día y descubrir que tu casa, tu iglesia y tu escuela están llenas de grietas, y que cada paso que das representa un riesgo. Así era la vida aquí, construido sobre una falla geológica activa. Fundado en 1809, y habitado desde la época precolombina por los indígenas musos y pijaos, San Cayetano creció como un pueblo tranquilo entre montañas y ríos, con una economía basada en agricultura y ganadería. Pero la naturaleza tenía otros planes. Deslizamientos constantes y grietas enormes comenzaron a amenazarlo todo. El 13 de mayo de 1999, unas 200 familias fueron evacuadas preventivamente. Gracias a esa decisión, nadie perdió la vida. Hoy, al caminar por las ruinas, la grieta que atraviesa el pueblo impresiona y aterra a la vez, recordándonos cómo la tierra puede reclamarlo todo en un instante. Uno de los lugares más impresionantes es la antigua iglesia, cuyos escalones colapsados nos llevaron al interior. Allí, los enormes arcos y el piso levantado aún sostienen la estructura, aunque parece que no por mucho tiempo. Don Libardo, oriundo del pueblo, nos compartió recuerdos imborrables de un San Cayetano próspero, lleno de vida, risas y comunidades unidas. Sus relatos reflejan la pérdida de un hogar, de la historia y de los recuerdos, mientras nos guiaba entre osarios, edificios derrumbados y calles vacías. Este episodio es más que un recorrido: es un viaje a través del tiempo, un encuentro con la melancolía, la historia y la fuerza de la naturaleza. Caminamos entre ruinas y sentimos la presencia de quienes alguna vez habitaron este lugar, mientras comprendemos que San Cayetano es un pueblo donde la historia, la tragedia y lo inevitable se entrelazan. Antes de despedirnos, retomamos la ruta por carreteras apartadas, llenas de paisajes y aventuras, disfrutando del placer de explorar lugares fuera de las guías turísticas y lejos del bullicio. Esta experiencia nos recordó que viajar no solo es descubrir lugares, sino vivir historias que dejan huella. Si te ha gustado este video, no olvides suscribirte al canal, darle like y compartirlo, para seguir acompañándonos en estas rutas únicas por los pueblos y paisajes de Colombia. Nos vemos el próximo domingo con una nueva historia, en otro rincón del país que nos sorprenderá, nos hará sentir en casa y nos enseñará a mirar el mundo con ojos curiosos.