У нас вы можете посмотреть бесплатно Origen de la AREPA, Historia y receta de la verdadera AREPA или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
La arepa es venezolana o colombiana?, cuanta polémica se ha generado con este asunto. Pues basta de divagar y Pongamonos a los libros, hoy les digo de dónde es la arepa y les enseño a hacer una arepa cómo se hacia en el siglo XV y cómo se hizo hasta mediados del siglo pasado. Receta para 8 arepas medianas. Dificultad: Media/difícil tiempo: 3H presupuesto: 2/3$ Ingredientes: 1/2 kilo de maíz blanco trillado (fuera de Venezuela lo venden en los mercados africanos) 1 y 1/2 litro de agua 6 gr de sal procedimiento: Lo primero será lavar bien el maíz para evitar impurezas y retirarle un poco el almidón. Comenzaremos a ver como el agua se torna de un color blancuzco. Este procedimiento lo repetiremos las veces que se a necesario hasta lograr que el agua esté trasparente. Luego colocamos el maíz con agua en una olla, debemos calcular tres veces la cantidad de maíz en agua. Y encendemos a temperatura media y dejamos que hierva. Cuando ya haya hervido dejamos cocinar por 45 minutos y es muy importante estar pendientes de que el grano no esté muy blando a partir de los 30 minutos de cocción. El maíz estará listo cuando este blando pero firme y entero, no debemos esperar que se haya hecho una masa. En ese momento retiramos del fuego y en un colador con un recipiente abajo escurrimos el maíz. El agua donde se ha envido la reservamos y el maíz lo lavamos con agua fría para parar su cocción , es lo que llamamos un shock térmico. Lo pasamos a un bowld y tapamos con papel film a piel, y dejaremos toda la noche fuera de la nevera. Al día siguiente usaremos la maquina de moler o ayudante de cocina. ATENCION NO SE PUEDE HACER EN LICUADORA. Yo en este caso he colocado el disco de la moledora con agujeros medios y posteriormente cambiaré el disco con agujeros más pequeños para dejar la masa lo más suave posible. Cambiamos el disco y volvemos a pasar toda la masa. Luego colocamos sal y un poco del agua que reservamos mezclada con agua fresca, no la colocamos pura ya que el almidón hará que la masa se vuelva pegajosa. Amasamos bien y listo, vamos a hacer nuestras arepas. Monto mi sartén de hacer arepas, todos tenemos nuestro sartén de hacer arepas en nuestras casas. Un poco de aceite esperamos que esté caliente y ahí vamos. vamos a notar que la arepa tiene un color ligeramente más blanco de lo normal, y que se pueden ver algunas cáscaras de maíz que le dará a nuestras arepas un sabor y una textura distinta. Para finalizar un golpe de horno a 250°C o 482°F para que se inflen y hacerles esa capita crujiente. Y listo, a degustar. Debo agradecer la participación de mi tía Hermila Ysaya (Milo) por su valiosa colaboración en la explicación paso a paso de la masa. asi como también a Vanezza Hernandez por su ayuda como productora de este programa. Busybody de Audionautix está sujeta a una licencia de Atribución 4.0 de Creative Commons. https://creativecommons.org/licenses/... Artista: http://audionautix.com/