У нас вы можете посмотреть бесплатно El Olivo TEMPLARIO! или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
El olivo y los templarios (texto) El olivo, probablemente la especie arbórea más antigua cultivada por el hombre, fue el árbol elegido por los templarios como ejemplo de eternidad. No es una casualidad que esté entre los árboles más antiguos que siguen dando flores y frutos. El olivo llegó a la península Ibérica hace más de dos mil años. En las comarcas catalanas de las Tierras del Ebro, la isla de Mallorca, el Matarraña y también en la Comunidad Valenciana, tenemos bosques de olivos bicentenarios, de la variedad Farga –considerada la especie olivarera más antigua del mundo-; árboles que, como está documentado en Sant Mateu, Tirig, Canet lo Roig, La Jana, Traiguera y otros municipios de la provincia de Castellón, fueron protegidos por los templarios, y gracias a estos caballeros se han conservado y han llegado a nuestros días. Este amor hacia el olivo por parte de los templarios se inició en Tierra Santa, durante las cruzadas, y fue transmitido, tras la caída de la ciudad de Acre, desde la isla de Chipre por todo Occidente, a través de la cuenca mediterránea, estableciendo como lugar privilegiado la península Ibérica. En su estrecho contacto con el mundo árabe -porque no todo fueron enfrentamientos bélicos-, a los magos del Temple les llamó la atención, al recorrer algunos territorios de Egipto y del norte de África, cómo las mujeres en estado de buena esperanza mantenían viva la creencia que para el futuro bebé era bueno estar bajo la protectora sombra de un olivo; también se sorprendieron al comprobar que, tras una agotadora jornada de trabajo en el campo, el ver mujeres, en avanzada gestación, reposando sobre una manta extendida a los pies de un olivo, y la sólida creencia de que el niño, al nacer, ya vendría al mundo protegido contra los poderes del mal de ojo. Por esto y otros muchos motivos más, los templarios no dudaron en proteger al olivo. No es una casualidad que la geografía española está preñada de enclaves en donde el olivo constituye la especie de referencia cultural, en los cuales los caballeros templarios, directa o indirectamente, a través de sus encomiendas, establecieron un orden y dejaron una huella imborrable.