У нас вы можете посмотреть бесплатно T02P03 Aimée según Lacan или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
La locura desde dentro (Temporada 1 – Curso 2022) Tema 02: Aimée Parte 03: Aimée según Lacan Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España). Fecha: 1 de junio de 2022 Para decirlo de forma sencilla, en mayor o menor medida todos somos el resultado de unas pocas inscripciones o marcas anímicas que, como una red de carreteras, encaminan los posibles itinerarios de nuestras vidas. Se trata de sucesos decisivos en los que participamos (a veces sin pretenderlo), decisiones cruciales que tomamos o toman por nosotros, incluso antes de nuestro nacimiento; en fin, acontecimientos traumáticos para los que tenemos la piel muy fina, no estamos todavía preparados y nos afectan de tal modo que determinan nuestra hechura de sujetos. Esas inscripciones conforman nuestros respectivos talones de Aquiles, nuestras partes más frágiles. El caso es que no es tan fácil dar con esos sucesos perturbadores. Y menos lo es aún cuando se trata de la locura (sobre todo en los polos paranoico y esquizofrénico), porque este tipo organización psíquica consiste en una reacción protectora extrema, una especie de fibrosis reparativa surgida ante una herida grave. En el caso de Marguerite Pantaine (Aimée según Lacan), su locura gira en torno a la maternidad. ¿Por qué? Para llegar a esa hipótesis e intentar responder esa pregunta, tenemos que guiarnos por los indicios clínicos. Hay, al menos, siete pistas bastante evidentes. Primera: su locura delirante se inicia durante el primer embarazo. Segunda: su certeza delirante se formula en términos nada equívocos (“Quieren matar a mi hijo”). Tercero: su delirio de persecución es el desarrollo de ese axioma. Cuarto: su delirio de grandeza (megalomanía) es el contrabalanceo de la persecución mediante la asunción de una misión de contribuir a un mundo feliz de las madres y los hijos. Cinco: su paso al acto indica el fracaso del delirio de persecución y el apogeo de la maldad del Otro, al que hay que liquidar o al menos apartar. Seis: su relación con el hijo está completamente definida por el axioma delirante y muestra una ambivalencia radical con respecto a él, esto es, unas veces no deja que nadie lo cuide, salvo ella, pero, en otros momentos, trata de alejarse de él. Siete: la historia de Marguerite está determinada por la relación con su madre, mejor dicho, por la relación que su madre tuvo con ella y por el papel que su madre eligió para ella. Esta pequeña guía clínica del caso se apoya en las preguntas esenciales: qué, cuándo, cómo, dónde, por qué y para qué. Con ellas es suficiente para orientarnos con respecto a la historia de esta mujer y tratar de articular los dos espacios de la psicosis, el desconocido (silencio) y el conocido (ruido de los síntomas). A estos dos espacios anímicos se les pueden dar muchos nombres: miedo y huida; herida y fibrosis; fuego y humo; en fin, los que uno crea más convenientes. Lo cierto es que de la locura conocemos el ruido y la furia, pero sabemos muy poco de la incógnita (x) que está en su base. El conocimiento de la psicopatología contribuye aquí sobre manera a articular esos dos espacios y permite arrojar alguna luz sobre esa x, oculta bajo el cemento armado de la forclusión o defensa radical. Y para establecer ese puente entre lo visible y lo oculto, entre el ruido y el silencio, es necesario volver a las preguntas esenciales y ordenar jerárquicamente los datos clínicos. De eso dependerá la explicación que podamos acordar a la historia de la enfermedad de un sujeto. En esto, el estudio de Aimée realizado por Lacan es ejemplar, puesto que la ordenación y jerarquía de los datos clínicos, dependiendo de cómo se realice, puede llevarnos a explicaciones distintas. *Más artículos y información en nuestra web* https://www.laotrapsiquiatria.com *SEGUIDNOS EN LAS REDES SOCIALES* Facebook: / laotrapsiquiatria Twitter: / laotrapsi Instagram: / laotrapsiquiatria *TAMBIÉN EN FORMATO PODCAST* https://anchor.fm/laotrapsiquiatria