У нас вы можете посмотреть бесплатно Regla 5: «Toda acción genera una reacción (IX)» - Diez reglas clínicas para principiantes или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Seminario Diez reglas clínicas para principiantes. Capítulo 24: Regla 5 - «Toda acción genera una reacción, aunque no siempre de igual intensidad (al menos en apariencia)» (Parte 9- Definición de psicosis desde el punto de vista clínico: Causas y desencadenamientos II) Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España). Fecha: 16 de abril de 2025 En esta clase se examina la concepción clásica de Jacques Lacan sobre la psicosis, que distingue entre su condición estructural y su desencadenamiento clínico. Según este modelo, la psicosis se origina en la forclusión del Nombre-del-Padre, es decir, en la exclusión radical del significante paterno del campo simbólico. Sin embargo, esta carencia estructural no implica por sí sola la manifestación de la psicosis; es necesario un acontecimiento posterior que confronte al sujeto con esa falta y active la desestabilización subjetiva. Para ilustrar esta lógica, se recurre a la imagen de un plano orientador o principio rector que el niño recibe, desde muy temprano, a través de la función paterna. Ese plano no es un objeto concreto, sino un conjunto de referencias simbólicas que organizan la relación con el lenguaje, el deseo, la ley y los otros. Si el sujeto no lo incorpora, puede desenvolverse cogido con alfileres durante años, a menudo mimetizándose con el entorno o eludiendo los compromisos decisivos, hasta que una situación crítica le exige valerse de ese plano orientador. Pero en ausencia de ese sostén, las cosas se le complican. La aparición en su vida de una figura que represente simbólicamente aquello que faltaba puede precipitar el desencadenamiento psicótico. No obstante, esta concepción requiere ser matizada. La presencia de esa figura, denominada Un-Padre, no es condición suficiente para desencadenar la psicosis, como lo demuestra el hecho de que muchas veces su irrupción no produce efectos patológicos, y en otras ocasiones la psicosis irrumpe sin que tal figura esté claramente en juego. Con el tiempo, Lacan amplió su modelo mediante la teoría del nudo borromeo, que permite pensar configuraciones más elásticas del sujeto y da lugar a una clínica menos rígida, capaz de incluir formas discretas de la experiencia psicótica. Si se parte de una definición clínica de la psicosis que abarque sus diversas formas de aparición —precoces o tardías, intensas o veladas—, resulta necesario replantear los esquemas teóricos a la luz de esa pluralidad. La psicosis, lejos de responder a un único patrón, presenta múltiples puertas de entrada y modos singulares de constitución. Por eso conviene regresar a la clínica, no como simple observación empírica, sino como fuente viva de pensamiento: allí donde se muestra la diversidad palpable de los sujetos, y donde se vuelve indispensable una teoría abierta, precisa y verdaderamente articulada con la experiencia. *LIBROS RECOMENDADOS* Te recomendamos: “Vocabulario de psicopatología”: https://www.xoroiedicions.es/xoroi/vo... “Estudios sobre la psicosis”: https://www.xoroiedicions.es/producto... *Más artículos e información en nuestra web* https://www.laotrapsiquiatria.com *NUESTRAS REDES SOCIALES* Instagram: / laotrapsiquiatria Facebook: / laotrapsiquiatria Twitter: / laotrapsi *TAMBIÉN EN FORMATO PODCAST* https://podcasters.spotify.com/pod/sh...