У нас вы можете посмотреть бесплатно Regla 5: «Toda acción genera una reacción (X)» - Diez reglas clínicas para principiantes или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Seminario Diez reglas clínicas para principiantes. Capítulo 25: Regla 5 - «Toda acción genera una reacción, aunque no siempre de igual intensidad (al menos en apariencia)» (Parte 10- Definición de psicosis desde el punto de vista clínico: La certeza ilustrada a partir de Kurt Gödel) Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España). Fecha: 7 de mayo de 2025 Kurt Gödel, uno de los grandes genios matemáticos del siglo XX, vivió marcado por una búsqueda de los porqués. Su famoso Teorema de Incompletitud, que demostraba que todo sistema formal suficientemente complejo es necesariamente incompleto, no solo cambió la lógica y las matemáticas, sino que reflejaba una estructura psíquica centrada en detectar fallos, grietas internas y límites del saber. Esta forma de pensar se proyectó en todos los ámbitos de su vida: desde la sospecha de que la Constitución estadounidense contenía una vía legal hacia la dictadura, hasta el delirio persistente de envenenamiento que lo llevó a morir de inanición tras la hospitalización de su esposa, única persona en la que confiaba para probar sus alimentos. Su vida estuvo atravesada por una combinación de lucidez extrema, hipocondría, paranoia y aislamiento, y culminó dejándose morir de hambre porque estaba convencido de que querían envenenarlo. La clase traza una línea entre Gödel, Nash y Schreber, señalando que lo que los une no es tanto la genialidad, sino el tipo de certeza en juego. No se trata de una certeza argumentativa, sino de una certeza cerrada, sin lugar para la duda o el intercambio. Una certeza revelada, absoluta, que organiza su pensamiento y su vida como un sistema cerrado. En estos casos, la convicción no se construye a través de una lógica compartida o de una experiencia acumulativa, sino que aparece ya dada, irrefutable, como una evidencia interior que resiste cualquier confrontación con el exterior. Esto permite entender por qué, incluso en medio del sufrimiento o del aislamiento, el sujeto permanece aferrado a esa certeza certísima: es su modo de sostenerse, de organizar el mundo y de no disolverse en él. La lógica delirante no es una simple desviación de la razón, sino una invención ante un colapso. La certeza en estos casos puede entenderse como una defensa última, una forma de no caer, aunque a veces conduzca a destinos extremos, como la muerte por inanición de Gödel. En él, el pensamiento lógico y la convicción delirante no eran opuestos, sino partes de una misma estructura, de un mismo modo de estar en el mundo. *LIBROS RECOMENDADOS* Te recomendamos: “Vocabulario de psicopatología”: https://www.xoroiedicions.es/xoroi/vo... “Estudios sobre la psicosis”: https://www.xoroiedicions.es/producto... *Más artículos e información en nuestra web* https://www.laotrapsiquiatria.com *NUESTRAS REDES SOCIALES* Instagram: / laotrapsiquiatria Facebook: / laotrapsiquiatria Twitter: / laotrapsi *TAMBIÉN EN FORMATO PODCAST* https://podcasters.spotify.com/pod/sh...